Las cifras del mercado inmobiliario en el terreno digital

De junio a diciembre del 2018, el anuncio de inmuebles para vacaciones, sea para alquilar como para venta, ha incrementado en 28% y continuará al alza, según OLX Perú.

A noviembre de 2018, se han realizado más de US$175 millones en transacciones solo en la categoría inmobiliaria, según un estudio de OLX Perú. El ticket promedio de venta de cada predio supera los US$170.000.

Las cifras evidencian el dinamismo que ofrece el canal online para el sector inmobiliario, según Santiago Alomoto, Head of Real Estate de OLX Perú.

Un punto a favor para el sector inmobiliario online son sus tiempos de venta desde la publicación del anuncio. Al respecto, Alomoto indicó que el tiempo promedio de venta de un departamento o casa en Lima, mediante la plataforma de OLX, es de 59 días.

Por otro lado, mencionó que el 48% de las visitas van dirigidas a revisar anuncios de alquiler de casas y departamentos.

En detalle, el 22% de visitas se dirigen a la venta de viviendas, 19% para ver terrenos, 5% por alquiler de oficinas, entre otros.

Las criptomonedas también llegan a la inversión inmobiliaria

El blockchain ofrece nuevas posibilidades para colocar tu dinero, como la inversión en bienes raíces a través de monedas digitales.

La innovación tecnológica abre las puertas a nuevas formas de inversión. El blockchain ha permitido la proliferación de criptomonedas, como el bitcoin;pero, para entrar en este mundo, es necesario conocer el funcionamiento y los riesgos que implican.

En el mercado existen más de 1,500 monedas digitales, cada una con su cotización, que depende, básicamente, de la oferta, la demanda y la especulación. Aunque nacieron como una forma de pago, se han convertido también en una manera de invertir. Y una de estas nuevas opciones es hacerlo en bienes raíces a través de los tokens o certificados respaldados por activos inmobiliarios.

Las plataformas en las que el usuario puede adquirir criptomonedas con fracciones de propiedades, locales comerciales u oficinas es una opción incipiente en el país, explica Tomás Álvarez Melis, director de Volabit, plataforma de intercambio de criptodivisas. Por ello, antes de lanzarse a esta opción hay que analizar bien dónde pondremos nuestro dinero.

El modelo es similar al de los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces (Fibras): los activos adquiridos tendrán como destino un fideicomiso, que servirá para comprar inmuebles que generarán rendimientos a través de rentas. Cuando el usuario lo desee, puede vender sus criptodivisas.

Eso sí, siempre debe cerciorarse de que la plataforma emita Certificados de Participación Inmobiliarios (CPI), que garantice la tenencia de la tierra. “La clave está en cómo las plataformas amarren legalmente las propiedades a las cripto. Si no está bien estipulado, la propiedad no es tuya”, aclara Álvarez Melis.

Guillermo Flores, director regional de Promoción de Finamex Casa de Bolsa, recomienda analizar el verdadero beneficio de adquirir estas divisas. “Cuando mezclas los bienes raíces con una criptomoneda tendrías, como inversionista, que asegurar que el valor de esta divisa no se vea afectado por una cosa distinta al mismo proyecto de inversión –especulación, oferta o demanda–. (…) Si es así, puede ser un buen vehículo”, acota Flores.

Oferta de viviendas de menos de US$ 30,000 se expandirá el 2019, ¿en qué zonas?

Javier Piqué , ministro de Vivienda y Construcción explicó que se vienen más proyectos inmobiliarios bajo la modalidad de Techo Propio, muy similares a la iniciada en Carabayllo.

Más ofertas de viviendas económicas. El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué , anunció que para el 2019 se espera “una mayor cantidad de viviendas” de menos de US$ 30,000 para ser adquiridas bajo el programa Techo Propio del Fondo Mivivienda.

Esto como resultado -explicó- de los cambios implementados desde el Ejecutivo a mediados de año para alentar la oferta.

Como se recuerda, se aprobó en junio el aumento del ingreso máximo familiar para calificar al Bono Familiar Habitacional (BHF) del programa Techo Propio, que pasó de S/ 2,617 a  S/ 3,626 mensuales, a lo que suma que inicios del año se elevó el precio máximo de las viviendas que podrán ser adquiridas bajo este programa.

Para la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva (AVN), el valor máximo del inmueble se incrementó de S/ 81,000 a S/ 82,200 para las viviendas unifamiliares y en el caso de las viviendas multifamiliares, el valor máximo aumentó de S/ 101,250 a S/ 102,700.

“Hay una buena cantidad (de proyectos inmobiliarios para ser adquiridas bajo el programa Techo Propio) pero todavía están en fase de aprobación del anteproyecto para su licencias que saldrán a luz el 2019 muy similares al megaproyecto ‘Valle Grande’ de la empresa Enacorp lanzada a inicios de noviembre en el distrito de Carabayllo”, señaló a Gestión.pe tras el lanzamiento de la Feria Inmobiliaria Online que estará disponible hasta el 2 de diciembre.

En esa línea, comentó que a la fecha se tienen registrados a nivel nacional un ‘stock’ de 16,000 unidades habitacionales en oferta bajo el programa Techo Propio y en Mivivienda cerca de 30,000.

¿En qué zonas se concentrará la mayor oferta inmobiliaria de viviendas económicas? El ministro precisó que estará ubicada principalmente en los distritos del cono norte y sur de la capital.

“La oferta de viviendas bajo el programa Techo Propio estará ubicada en los distritos de Carabayllo, Comas, Puente Piedra y hacia el sur de Lima en Chilca y Lurin. Este ‘despertar’ de viviendas económicas es muy importante dado que Lima carecía de viviendas de bajo costo, pero a partir de la adecuación que hicimos a los programas habitacionales -especialmente a Techo Propio- los promotores inmobiliarios comenzaron a comprar terrenos, obtener su licencias y  darse así los primeros lanzamientos de proyectos como de ‘Valle Grande’ en Carabayllo”, apuntó.

Feria inmobiliaria: Busca aquí casa y departamento con tan solo un click

Se iniciará el 30 de noviembre al 2 de diciembre.

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué inauguró la feria online “3 días de locura inmobiliria”, en la que se exhibirá la oferta más completa del sector.

Con tan solo un ‘click’ los usuarios podrán visitar diferentes distritos del país y tendrán la oportunidad de acceder a esta exposición con grandes descuentos y promociones, a través de la web www.locurainmobiliaria.com.

Para escoger 

 

 
La feria ofrecerá la oferta de 238 proyectos inmobiliarios, 48 proyectos bono verde en Lima y provincias, así como proyectos de vivienda social, departamentos multifamiliares, oficinas, casas y lotes.
Luego de ingresar al sitio web y realizar la búsqueda correspondiente desde cualquier parte del Perú, se deberá ejecutar la cotización correspondiente y posteriormente, el beneficiario recibirá un correo electrónico con la información y promoción de la propiedad seleccionada.
A fin de presentar una propuesta fácil, integrada y sofisticada, todo se realizará en tiempo real.
En su novena edición, “3 días de locura inmobiliaria” será 72 horas de múltiples posibilidades para efectuar un buena compra desde el 30 de noviembre hasta el 2 de diciembre de este año.

Cinco consejos antes de comprar ‘la casa de tus sueños’

Los últimos meses del año pueden significar el momento de consolidar el anhelo de tener tu propia casa.

Los últimos meses del año pueden significar el momento de consolidar el anhelado sueño de la casa propia: sobre todo si has ahorrado y esperas con ansias la gratificación y ofertas de fin de año para elegir esa vivienda que tanto buscaban.

Properati, la plataforma de venta y alquiler de inmuebles nos brinda 5 recomendaciones para optimizar la búsqueda y encontrar la vivienda que más se ajuste a tus necesidades.

1. Conoce tus necesidades. Antes de iniciar con la búsqueda de una vivienda es importante que tengamos claro el ideal de vivienda que más se ajuste a nuestras necesidades en temas de metraje, es decir, cantidad de habitaciones, ubicación, entre otros.

Tener esto claro te ayudará a una elección más precisa y en menor tiempo. Se sabe que Lima lidera la oferta inmobiliaria del Perú en los distritos de Jesús María, San Miguel, Magdalena del Mar y Pueblo Libre.

Mientras que Trujillo es el segundo departamento del país con mayor oferta inmobiliaria.

2. Define el presupuesto: Es importante fijar el presupuesto que se busca invertir al momento de comprar una vivienda (tener un rango máximo). De esta manera se pueden aterrizar expectativas y, sobre todo, facilitar la elección.

En la mayoría de los casos, se opta por una compra financiada, ten presente que para cerrar una transacción debes abonar, en la mayoría de los casos, el 20% de la vivienda como mínimo.

Recuerda que los trámites de compra también tienen un valor monetario y es necesario considerarlo como parte de tu presupuesto.

3. Comprar en planos un proyecto inmobiliario puede ser una buena idea ya que el precio de preventa suele ser menor, además que te permite decidir de antemano el piso y departamento en que deseas vivir.

Asimismo, se puede considerar la compra de un inmueble ya construido de estreno, u optar por una vivienda con algunos años de antigüedad cuyo precio final suele ser más económico.

4. Compara opciones: Cuando tengas varias opciones de vivienda que desees comprar, compáralas entre sí. En algunas plataformas online como OLX Perú encontrarás la categoría inmobiliaria,  en la cual mediante el buscador ubicarás casas y departamentos a nivel nacional.

5. Conoce el inmueble: Una vez que tengas el inmueble en mente es preciso que contactes a través de la plataforma al anunciante de la vivienda y coordines una visita.

La construcción, el sector que más crece en España

El sector de la economía que más crece este año, un 7,41%, emplea en un 92% a hombres. El proyecto europeo ‘Woman Can Build’ busca derribar prejuicios y estereotipos para atraer mujeres jóvenes a la formación laboral en los oficios de la construcción.
La profesora de sociología de la Universidad Carlos III, Marga Torre, experta en segregación laboral, ha indagado en los motivos detrás de la segregación de las mujeres en los oficios tradicionalmente masculinos, que además suelen estar mejor remunerados que los oficios tradicionalmente femeninos. Buscaba  entender los mecanismos de exclusión de un sector como el de la construcción y por qué las mujeres que consiguen entrar en él acaban saliendo.  Cruz Roja albergó recientemente un encuentro para analizar la escasez de mujeres en la construcción. Los empresarios que acudieron dijeron que no les llegan currículum de mujeres para oficios como encofrador, albañil, fontanera o electricista. Lo achacaron a un conjunto de factores, entre los que destacaban la alta movilidad geográfica de las obras y la escasa flexibilidad de los puestos de trabajo, que dificulta la proyección profesional después la maternidad. Como tercer elemento, y no menos importante, señalaron a los estereotipos sociales sobre el mundo laboral. La profesora Marga Torre también ha constatado que persisten esos estereotipos y prejuicios sociales, que impiden el acceso en mayor número de las mujeres en la construcción. Torre está a punto de publicar un estudio, realizado en 28 países europeos, que plantea la pregunta de si una titulación de formación profesional basta para atajar la segregación femenina en las ocupaciones obreras. Torre ha averiguado que el credencialismo abre las puertas a sectores masculinizados, pero no logra fijar esta mano de obra femenina en este sector. “Ningún país hasta la fecha ha conseguido desegregar ocupaciones como la electricidad o la fontanería de la forma en la que se ha conseguido con medicina, por ejemplo”. De ahí que esta investigadora opine que, para que a que la FP cumpla su función y pueda romperse la discriminación, conviene empezar a modificar la socialización de los roles de género antes, en la escuela y en las familias.

La actividad inmobiliaria rural bajó 25% anual

La actividad inmobiliaria rural en Argentina registró una caída interanual del 25% en septiembre, a raiz de la “incertidumbre” con respecto a la marcha de la economía, sostuvo en un informe la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) al publicar su Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

La entidad destacó que “la actividad inmobiliaria rural continúa recibiendo coletazos de la incertidumbre en la economía nacional e internacional” y que “se torna necesaria una disminución de las variables de riesgo”.

El índice InCAIR refleja la actividad del mercado inmobiliario rural en toda la República Argentina y su base es de 97,5 puntos, que corresponde en forma histórica al pico máximo registrado en septiembre del año 2011.
En este septiembre 2018, el índice fue de 31,80 puntos; la diferencia con el mismo mes de 2017 significó una caída del 25,3% y respecto del mes anterior, agosto 2018, tuvo una suba de 2,3 puntos.

El InCAIR se conforma, principalmente, en base a la cantidad de campos ofertados tanto para la compra-venta, como así también para el rubro de alquileres.

Miraflores lidera la venta inmobiliaria de Lima top

Durante el mes de agosto, Miraflores subió significativamente llegando a un 10% en la participación de ventas, convirtiéndose el distrito más solicitado del sector.

En el reciente estudio de Analytics Inmobiliario realizado por la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú, ASEI, precisa que Miraflores lidera la venta inmobiliaria de Lima Top con el 10% .

De acuerdo con el reporte, Miraflores obtuvo el 6% de participación de ventas en el mes de julio, posteriormente, aumentó al 10% en agosto, lo cual refleja la alta demanda del distrito en el tercer trimestre del presente año.

Además, el distrito en las fases de proyectos, alcanzó el 57% en la etapa de “en construcción”, “planos” con el 29% y 14% en “Entrega Inmediata”.

Cabe resaltar, que Miraflores ocupa el primer lugar en participación de valor de ventas por distrito con un 20%, ya que cuenta con más de 900 unidades en oferta y un valor por metro cuadrado de 7392 soles.

A su vez, el precio del metro cuadrado  en otros distritos de Lima Top como Santiago de Surco y San Borja es de 5.679 soles y 7.154 soles respectivamente; le sigue San Isidro con 7.557 soles y finalmente Barranco con 8.529 soles.

Inicios de construcción de casas en EE.UU. caen en septiembre

Los inicios de construcciones de casas en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en septiembre debido a que la actividad en el sur registró su mayor baja en casi tres años, probablemente debido al paso del huracán Florence.

Los inicios de construcciones de viviendas cayeron un 5,3 por ciento, a una tasa anual desestacionalizada de 1,201 millones de unidades, el mes pasado, dijo el miércoles el Departamento de Comercio.

El dato para agosto fue revisado a la baja para mostrar que los inicios de construcción de viviendas subieron a una tasa de 1,268 millones de unidades en vez de las 1,282 millones de unidades informadas previamente. Lo mismo ocurrió con el dato de julio.

En tanto, los permisos de construcciones retrocedieron un 0,6 por ciento, a una tasa de 1,241 millones de unidades, en septiembre, la segunda baja mensual consecutiva.

Economistas consultados en un sondeo de Reuters proyectaban que los inicios de construcciones de casas bajaran a 1,220 millones de unidades el mes pasado y que los permisos para edificaciones subieran a 1,278 millones de unidades.

Los inicios de construcciones de casas en el sur, que responden por la mayor parte de la actividad, cayeron un 13,7 por ciento el mes pasado, en su mayor declive desde octubre de 2015.

El huracán Florence afectó a Carolina del Norte y Carolina del Sur a mediados de septiembre y las inundaciones por la tormenta, son algunas de las razones por las que, probablemente, se redujeron la construcción de casas el mes pasado.

Los inicios de edificaciones aumentaron un 29 por ciento en el noreste y un 6,6 por ciento en el oeste, mientras que bajaron un 14,0 por ciento en la región central de Estados Unidos.

Aún así, los mercados financieros no reaccionaron significativamente a los restultados.

Los economistas atribuyen la debilidad del mercado inmobiliario a las alzas de las tasas hipotecarias, que se han combinado con precios más altos de las viviendas para hacer que la adquisición de una casa resulte inasequible para algunos compradores primerizos.

Desarrolladores inmobiliarios chinos en jaque

Personas furiosas por haber comprado apartamentos que ahora se venden por mucho menos de lo que ellos pagaron inundaron las oficinas de marketing de desarrolladores inmobiliarios en China.

Personas furiosas por haber comprado apartamentos que ahora se venden por mucho menos de lo que ellos pagaron inundaron las oficinas de marketing de desarrolladores inmobiliarios en Chinadurante las festividades de la Semana Dorada del país, exigiendo que les devuelvan su dinero.

Un centro de ventas de Xinzhou Mansion, proyecto de Country Garden Holdings Co. ubicado en Shangrao, ciudad de la provincia de Jiangxi, se repletó de gente el jueves pasado, según videos y fotos que circulan en las redes sociales, que muestran a una serie de manifestantes lanzando piedras y quebrando ventanas. Su furia se debe a que Country Garden está vendiendo apartamentos a precios alrededor de 30 por ciento más bajos que hace un año.

Manifestaciones similares se llevaron a cabo en One Mansion enShanghái, otro de los proyectos de Country Garden. Allí, los apartamentos se están ofreciendo por hasta un 25% menos que hace dos meses. En Zhangzhou, ciudad en de la provincia de Fujian, en el sureste del país, la gente protestó frente a las oficinas de un proyecto de Ronshine China Holdings Ltd., agitando pancartas que calificaban a la firma como “desarrollador sin escrúpulos”.

La Semana Dorada de China suele ser un período próspero para las ventas de viviendas nuevas, ya que las personas salen y gastan. Pero las transacciones de este año fueron las más bajas desde al menos 2014, según China Securities Co., y gran parte de la debilidad se sintió en ciudades de tercer nivel. Los datos oficiales de ventas de viviendas para octubre se darán a conocer la próxima semana.

error

Para leer más artículos, sígueme.