INEI: PBI creció un 3,8% en tercer trimestre del año

El crecimiento de la demanda interna en 3,4% entre julio y septiembre pasados influyó en el desempeño de la actividad económica durante ese periodo. Es el mayor crecimiento trimestral del PBI reportado este año.

El Producto Bruto Interno (PIB) creció un 3,8% en el tercer trimestre del año, respecto al mismo periodo del 2023, por el alza de la demanda interna debido al dinamismo de las actividades extractivas y la reducción de la inflación, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El informe técnico del INEI sobre Comportamiento de la Economía Peruana detalló que la demanda interna creció el 3,4%, a raíz del alza de la inversión bruta fija en 6,6% y del consumo total en 3,6%.

A su vez, las exportaciones de bienes y servicios crecieron el 10,4% en el tercer trimestre, y las importaciones lo hicieron en 8,0%.El desempeño del PBI en el tercer trimestre es el más alto del año, después del alza de 1,4% en el primero y de 3,6% en el segundo, y se dirige a cerrar el año por encima del 3%, conforme a las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas.

El gasto de consumo final privado subió 3,5% por el aumento del empleo y los ingresos de las familias reportado por la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), agregó el INEI.

A precios corrientes, el gasto de consumo final privado representó el 61,2 % del PIB, al alcanzar los 168.397 millones de soles (44.300 millones de dólares).

Por su parte, el gasto de consumo final del gobierno peruano aumentó 4,1 % debido al mayor gasto en administración pública y defensa (3,4%), educación pública (5,5%) y salud pública (4,9%).

También la formación bruta de capital fijo creció 6,6% por el alza de la construcción (4,7%), así como las mayores compras de maquinaria y equipo de origen nacional (9,7%) e importado (9,6%).

Igualmente, la inversión pública se incrementó en 18,6% en proyectos asociados a la construcción de obras de infraestructura vial, agrícola, eléctrica e instalaciones educativas, mientras que la inversión privada creció 3,3% por la mayor ejecución de obras de ingeniería civil y mineras.

Por actividades económicas, el rubro de Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería se incrementó en 7,2% por el dinamismo del transporte (6,6%) debido al alza de los servicios de transporte terrestre, aéreo y acuático; y del subsector almacenamiento, correo y mensajería (14,4%).

Asimismo, el sector de Alojamiento y Restaurantes mostró un aumento de 5,8% por el impulso de los sectores alojamiento (4,6%) y restaurantes (6,0%).

De otro lado, la Pesca y Acuicultura se redujo en 11,1% por la reducción del valor de la pesca marítima (-8,4%) y de la pesca de origen continental en (-39,2%), en tanto que la Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura cayó en 1,5 % por la contracción agrícola (-3,7%).

Con información de EFE.

Fuente: forbes.pe

error

Para leer más artículos, sígueme.