Meta incrementó sus beneficios un 68% en 2023

La corporación también aumentó su facturación en 16% el año pasado. Anunció que pagará el primer dividendo de su historia a fines de marzo.

El gigante estadounidense de las redes sociales Meta, propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp, anunció este jueves un aumento de sus beneficios del 68 % en el ejercicio 2023, hasta 39.098 millones de dólares.

Los datos, mejores de lo esperado, generaron optimismo en Wall Street, y la tecnológica subía más de un 14 % en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de la sesión.

La compañía también registró un aumento en su facturación anual, del 16 %, hasta 134.902 millones de dólares, mientras que sus costes (88.151 millones) se mantuvieron muy similares a los de 2022.

“Hemos tenido un buen trimestre a medida que nuestra comunidad y nuestro negocio siguen creciendo”, dijo en un comunicado Mark Zuckerberg, el fundador y director ejecutivo de Meta.

“Hemos avanzado mucho en nuestra visión de avanzar la inteligencia artificial (IA) y el metaverso”, añadió.

La empresa anunció también que pagará el primer dividendo de su historia, de 50 centavos por acción, el 26 de marzo, además de una recompra de títulos por valor de 50.000 millones de dólares.

También dijo que a partir de ahora planea pagar un dividendo cada trimestre, sujeto a las condiciones del mercado y a la aprobación de la junta directiva.

Entre octubre y diciembre, el trimestre más analizado en Wall Street, Meta ganó 14.017 millones, más del triple de lo registrado en el mismo trimestre del año anterior. Sus ingresos también subieron, un 25 %, hasta 40.111 millones de dólares, su mayor tasa de aumento desde 2021.

Además, su margen operativo se duplicó durante el último año, lo que según la cadena CNBC muestra que sus medidas para reducir costes están teniendo un buen impacto sobre la rentabilidad.

En el comunicado, la compañía proyectó que sus ingresos en el primer trimestre del año serán de entre 34.500 y 37.000 millones de dólares, mientras que sus gastos para todo 2024 se ubicarán entre los 94.000 y los 99.000 millones de dólares, impulsados principalmente por el mayor coste de las infraestructuras y el pago de salarios.

Además, espera que aumenten las pérdidas de Reality Labs, su división dedicada a la investigación y desarrollo de productos de realidad virtual (VR) y aumentada (AR).

La empresa redujo alrededor de un 22 % su plantilla durante el último año, que en diciembre de 2023 estaba formada por 67.317 empleados. Con todo, Meta dijo este jueves que ya ha concluido con los despidos de trabajadores.

Los usuarios diarios de Facebook en diciembre aumentaron un 6 % con respecto al año pasado, hasta una media de 2.110 millones, mientras que los mensuales crecieron un 3 %, hasta 3.070 millones. Ambas cifras superaron ligeramente las expectativas de los analistas.

Fuente: Forbes Perú

Julio Velarde: “Somos el país de la región con la inflación más baja en este siglo”

El presidente del BCRP arrancó aplausos en una ponencia que realizó en Argentina. Contó cómo la autonomía del su institución le ha permitido al Perú mantener la estabilidad monetaria y animó a Argentina en su lucha contra la inflación de tres dígitos.

El presidente del directorio del Banco Central de Reserva de Perú (BCRP), Julio Velarde Flores, arrancó este miércoles aplausos de un auditorio de empresarios en Argentina, país que sufre altísima inflación, restricciones cambiarias y múltiples tipos de cambios.

“Somos autónomos”, dijo Velarde mientras recibía el primer aplauso durante su participación en el 59° Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), que se celebra en Mar del Plata, tras enumerar las restricciones para establecer tipos de cambio diferenciados, entre otras, que describen la autonomía legal del banco central peruano.

Velarde es presidente del directorio del Banco Central peruano desde 2006 y en 2021 fue ratificado hasta 2026.

EL ROL DEL BCRP

El banquero fue convocado para conversar sobre la importancia de la independencia del Banco Central y cómo ha permitido que el país mantenga la estabilidad monetaria pese a la inestabilidad política.

En Argentina, la falta de financiación genuina del déficit fiscal ha hecho que el Tesoro haya acudido a la financiación monetaria del Banco Central, y la inflación alcanzó el 124,4 % anual en agosto pasado.

Velarde recordó que Perú sufrió una hiperinflación, que “hizo tanto daño” y que el país llegó a tener 34 tipos de cambio diferentes: “Llega un momento que se notaba que tenía que arreglarse de una forma u otra”, contó.

Perú estuvo 36 años sin crecer, agregó, y “eso marca la presión social para que el Gobierno sea prudente”.

Velarde describió que hoy las metas son de 2 %, más menos un punto, y que “hay déficit (fiscal), pero es manejable”.

“Somos el país de la región que tiene la inflación más baja, incluso más baja que Ecuador en este siglo”, señaló.

EL TIPO DE CAMBIO Y LA INFLACIÓN EN ARGENTINA

El moderador de la charla, el gerente general del Banco Galicia, Fabián Kon, no le preguntó sobre los planes de dolarización del candidato ultraderechista argentino, Javier Milei.

No obstante, Velarde arrancó risas cuando contó que Perú tiene un tipo de cambio único, porque “un dólar es un dólar”, en un país como Argentina que tiene múltiples tipos de cambio a raíz de las fuertes restricciones para acceder al mercado de cambio oficial.

El otro aplauso se alzó cuando Velarde contó que Perú es de los pocos países que establece en su Constitución la libre tenencia y disponibilidad de ahorros en moneda extranjera: “Creo que el dinero es del ciudadano y el ciudadano decide qué moneda quiere y dónde la tiene”.

El banquero contó cómo agradeció acumular un nivel de reservas que le permitió en 2021 enfrentar una fuga de capitales del 8% del PBI y evitar cualquier control de cambios.

El último aplauso estalló después de que Velarde dejara un mensaje de ánimo a la Argentina que lucha contra la inflación de tres dígitos: “Se puede. Lo han hecho todos sus vecinos. Se puede hacer”.

Fuente: Forbes Perú

Cosco Shipping: puerto de Chancay será una salida de la agroexportación peruana a Asia

Actualmente, la carga peruana a China toma unos 45 días por otros puertos, pero con la puesta en funcionamiento del puerto de Chancay este tiempo se reducirá en 10 días, dice Cosco Shipping.

El puerto peruano de Chancay, ubicado en la costa central de Perú y a unos 80 kilómetros de Lima, aspira a convertirse en una puerta de salida a Asia para la agroexportación del país, que, a pesar de estar en una época de apogeo, no puede llegar a China, declaró este martes un portavoz del terminal.

“Perú tiene tratados de libre comercio con países de Asia, pero no puede capitalizarlos porque sus productos agrícolas son perecederos y no llegan al Asia”, declaró el gerente de Asuntos Corporativos de la empresa china que construye el puerto, Cosco Shipping, Mario de las Casas, durante una visita a las obras con corresponsales extranjeros en Perú.

Actualmente, la carga peruana a China toma unos 45 días por otros puertos, pero con la puesta en funcionamiento del puerto de Chancay este tiempo se reducirá en 10 días.

Esos “diez días menos van a ser un impacto a la vena para los productores” de frutas como las uvas o los arándanos, afirmó De las Casas.

Actualmente, “somos líderes en arándanos, en uvas, pero no podemos llegar al mercado asiático”, remarcó el ejecutivo.

El puerto es construido por Cosco y la peruana Volcan, que tiene un 40 % de participación en la obra, con una inversión inicial de 1.300 millones de dólares para tener cuatro amarraderos para buques con 18.000 contenedores, en una etapa inicial.

Durante la visita a las obras, EFE pudo constatar el avance en la zona de muelle de 1.500 metros que llevará los amarradores en sus extremos, así como el rompeolas construido en 2,7 kilómetros para reducir el impacto de la marea sobre el puerto.

Los contenedores que llegarán al puerto serán descargados y enviados a una zona de logística a través de un túnel de 1,8 kilómetros que es construido bajo la carretera Panamericana y parte del distrito de Chancay.

La obra quedó parcialmente paralizada desde mayo pasado, cuando se produjo un incidente que provocó daños directos en cuatro casas e indirectos en unas 16 familias de la zona, informó la empresa.

De las Casas indicó que han asumido un “silencio hasta que el peritaje esté terminado”, pero que han reconocido su responsabilidad de lo que ha sucedido debido a la presencia de “material de relleno y humedad”.

El gerente de Cosco aclaró que por el nuevo puerto, que debe entrar en operaciones a fines del 2024, “no va a haber transporte de minerales a granel”, razón por la cual descartó un impacto ambiental por ese tipo de cargamentos.

La expectativa de la empresa es que la puesta en funcionamiento del puerto de Chancay sea un “gatillador” para otras obras grandes de infraestructura en la costa peruana, como carreteras y trenes, pero también ser un nodo logístico regional en Sudamérica.

“Será el primer puerto en Sudamérica que va a recibir buques de 18.000 a 24.000 contenedores”, gracias al calado de 16 metros de profundidad que tiene Chancay, indicó De las Casas.

Con información de EFE.

Estudio: los CEO en Perú se mantienen positivos sobre el futuro de sus negocios

El Índice de Confianza de Vistage Perú se mantuvo en 115 puntos en el primer trimestre del año, pese a las protestas sociales y las condiciones climáticas. Sus perspectivas para los siguientes doce meses son más positivas en cuanto a facturación y rentabilidad de su negocio, en comparación a lo esperado para la economía peruana.

Los CEO en Perú se muestran optimistas pese a la ralentización de la economía. De acuerdo con Vistage, los líderes empresariales encuestados se mostraron confiados en la recuperación económica del Perú, tras el cierre del primer trimestre de 2023. Así, el Índice de Confianza de Vistage Perú terminó en 115 puntos entre enero y marzo de este año, lo que supone el mismo nivel del trimestre anterior y el mejor nivel desde el inicio de la pandemia.

En esta consistencia, señala la consultora, hay una buena noticia: si bien las protestas sociales y las lluvias que llegaron con el ciclón Yaku dejaron una huella en la actividad económica peruana, los CEO peruanos prefirieron enfocarse en los signos de recuperación económica.

“Se dice que las crisis son oportunidades y hoy los empresarios entienden que el contexto nacional e internacional es incierto. Y entienden que tienen que enfocarse en lo que ellos pueden o saben hacer”, cuenta Ignacio Mealla, director de Vistage Perú.

“En definitiva, si hay crisis, por lo menos hora se enfocan en cuáles son las estrategias internas para sacarle market share a su competencia, porque la competencia tiene la misma variable. Ese es el enfoque frente a estos momentos turbulentos”, comenta, sobre todo en un año marcado por las proyecciones de ralentización de la economía tanto local como internacional.

ECONOMÍA PERUANA A FUTURO

Mealla señala que los empresarios están analizando sus estrategias para crecer en el Perú independientemente del contexto. Por tal motivo, algunos indicadores son más negativos, como los relacionados a lo esperado de la economía peruana en los siguientes meses, “porque es algo que no controlan ellos, sino que es un producto de muchísimas variables”.

Así, el 32% de CEO peruanos consultados considera que la situación general de la economía ha empeorado . Otro 23% que dice que ha mejorado y un 45% notó estabilidad. Estas percepciones coinciden con el estimado del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) de que entre enero y marzo hubo un crecimiento de 0% en la economía general.

Además, el 49% de líderes empresariales esperan que la economía peruana pueda dinamizarse en los próximos doce meses. Solo un 46% que prevé que se mantendrá más o menos igual, y un 5% que estima una peor evolución. En tal sentido, la proyección del BCRP respecto a que la economía peruana crecerá 2,6% (su anterior proyección era de 2,9%), debido a los conflictos sociales y los huaicos por el Fenómeno El Niño.

FACTURACIÓN Y RENTABILIDAD

En contraparte de las expectativas macro, el 70% de los empresarios peruanos esperan que la facturación de sus negocios crezca en los próximos doce meses (solo un 10% prevé que disminuya).

En tanto, el 59% espera que la rentabilidad de su empresa mejore en los siguientes doce meses, una cifra levemente inferior a la del trimestre pasado. Las expectativas de los empresarios, señala el estudio de Vistage Perú, están apoyadas en buena parte en el impulso del consumo privado, uno de los dinamizadores de la economía el año pasado.

Asimismo, un 34% espera que su rentabilidad permanezca igual, y un 7% cree que disminuirá. En este escenario, sin embargo, Mealla explica que la inflación y el Fenómeno El Niño se mantiene entre las preocupaciones principales de los CEO de cara al resto del año. En cuanto a las inversiones, el director de Vistage señala que solo el 39% prevé que la inversión en activos fijos de su empresa”. Maella resalta este indicador y proyecta su recuperación en los siguientes trimestres. “Los empresarios necesitan bastante más seguridad, no solamente jurídica sino a nivel de interno de crisis. A mí sí me parece un indicador que debería aumentar en los próximos trimestres si se da un proceso de transición normal”.

Fuente: Forbes Perú

Sol peruano es la moneda más estable de Latinoamérica pese al continuo ruido político, señala Scotiabank

La resiliente economía peruana, los sólidos fundamentos externos, y el reconocido manejo del BCRP han llevado a que el sol sea nuevamente la moneda más estable de la región.

El sol peruano se viene posicionando en lo que va del 2023 como la moneda más estable —con las fluctuaciones diarias de menor intensidad— de la región, reportó el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank. El cálculo proviene de la volatilidad histórica para las monedas de América Latina en los últimos seis meses en Bloomberg.

Pese a la inusual volatilidad del tipo de cambio en el 2021 y 2022 por factores como la incertidumbre política tras las elecciones, la incertidumbre por el conflicto Rusia-Ucrania, y las expectativas de alzas de tasas de interés, el sol peruano ha mostrado fortaleza. Según señala Scotiabank, la resiliente economía peruana —que a pesar de los recurrentes choques crece más que sus pares—, los sólidos fundamentos externos, y el reconocido manejo del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) han llevado a que el sol sea nuevamente la moneda más estable de América Latina.

El sol peruano se viene posicionando en lo que va del 2023 como la moneda más estable —con las fluctuaciones diarias de menor intensidad— de la región, reportó el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank. El cálculo proviene de la volatilidad histórica para las monedas de América Latina en los últimos seis meses en Bloomberg.

Pese a la inusual volatilidad del tipo de cambio en el 2021 y 2022 por factores como la incertidumbre política tras las elecciones, la incertidumbre por el conflicto Rusia-Ucrania, y las expectativas de alzas de tasas de interés, el sol peruano ha mostrado fortaleza. Según señala Scotiabank, la resiliente economía peruana —que a pesar de los recurrentes choques crece más que sus pares—, los sólidos fundamentos externos, y el reconocido manejo del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) han llevado a que el sol sea nuevamente la moneda más estable de América Latina.

“Sin embargo, los grados de incertidumbre en lo que resta del 2023 y 2024 aún seguirían siendo elevados, considerando el proceso de transición de la política monetaria de una postura contractiva hacia una posición neutral, el persistente ruido político local —por ahora de intensidad más baja— y los riesgos latentes en el contexto internacional”, detalla la entidad.

Scotiabank proyecto en adelante un movimiento lateral del tipo de cambio local, aunque en términos promedio mantendría un sesgo hacia la apreciación. Tras promediar una cotización de S/3,84 en el 2022, este año se ubica en S/3,80 en lo que va del 2023. Hacia el cierre del año, la entidad estima que el tipo de cambio promediaría S/3,85 con “un sesgo hacia la baja”.

Para el próximo año, Scotiabank espera que la evolución de la moneda peruana refleje el balance de fundamentos externos, precios del cobre en particular, la tendencia internacional del dólar, el diferencial entre tasas de interés en dólares y soles, y la voluntad del BCRP de evitar mucha volatilidad.

“Estos factores pueden generar giros de corto plazo, pero parecen cancelarse mutuamente en el tiempo. El supuesto de fondo es que el tipo de cambio se moverá más en función de mercados y fundamentos, que de turbulencia política interna. Sin embargo, eventos políticos de envergadura dentro del país podrían afectar significativamente al sol, como ha ocurrido en el pasado”, especificó.

La entidad recalca que los balances macroeconómicos seguirán dando soporte al sol. Por ejemplo, la balanza comercial acumula un superávit de US$8.600 millones hasta febrero (últimos 12 meses), superando en US$ 7.000 millones del nivel prepandemia. Asimismo, el nivel de reservas internacionales se aproxima a US$75.000 millones y equivale al 28% del PBI, una de las cifras más altas entre economías emergentes. Además, resalta el apetito por riesgo en los mercados emergentes, reflejado en el alza de 2,5% en los índices tanto de bolsas como de bonos de mercados emergentes; y el comportamiento de las tasas de interés internacionales respecto de la tasa en el Perú, cuyo diferencial se mantiene estable en el año.

“Dados nuestros supuestos sobre el escenario político, la salida de capitales no sería un factor relevante en el 2024. Si bien el ruido político continúa, tiene baja intensidad sobre el mercado cambiario, siempre que no se activen temas cruciales como vacancia o cambio presidencial o la posibilidad de una Asamblea Constituyente —que parece cada vez menos probable—”, indicó.

Según Scotiabank, la dirección de la política económica y el accionar apropiado de las principales instituciones económicas parecen ser un soporte suficiente para contrarrestar el ruido político de baja intensidad de cara al mercado cambiario. Añade que el riesgo principal a su expectativa de “relativa estabilidad cambiaria es una nueva ola o rebrote de la inflación a nivel global, que implique retomar el ciclo de alza de tasas de interés y por tanto un mayor fortalecimiento del dólar estadounidense”.

Fuente: Forbes Perú

Economía Latam: incertidumbre tras embate de la inflación en 2022

Países de Latam preocupados por las repercusiones que la inflación podría dejar en los sectores sociales más pobres en 2023.

EFE.- La inflación, llamada por muchos el “impuesto de los pobres” por su repercusión en los sectores sociales más deprimidos, golpeó con fuerza a las economías de varios países latinoamericanos el año pasado y amenaza con ser nuevamente en este 2023 un dolor de cabeza para los Gobiernos que, incluso, puede agravar el problema de la migración irregular a Estados Unidos.

Analistas coinciden en que uno de los casos más complejos es el de Argentina, que con una inflación del 94.8% casi duplicó la de 2021, cuando alcanzó 50.90%, una cifra inédita desde la salida de la última hiperinflación que sufrió ese país hace tres décadas.

El tema del alto costo de la vida también preocupa a Colombia, que registró una inflación de 13.2% (la más alta en 23 años), a Chile (12.8%, la más alta desde 1992), Perú (8.56%, la más alta en 26 años), México (7.82%, la más alta en 22 años) y Costa Rica (7.88%, la más alta en una década), además del caso crónico de Venezuela que, sin embargo, cerró 2022 con una cifra de 305.7% frente a la astronómica de 686.4% de 2021.

El costo de vida aumentó el 9.2% en Guatemala, 8.29% en Uruguay, 8.1% en Paraguay, 7.83% en República Dominicana, 5.79% en Brasil, 3.74% en Ecuador y 3.12% en Bolivia. Del resto de países aún se desconoce el dato definitivo del cierre de 2022.

Para el exministro de Hacienda colombiano Juan Carlos Echeverry, el aumento de la inflación en Latinoamérica obedece a una conjunción de factores como los efectos del mayor gasto público y la emisión de dinero durante la pandemia, el incremento de la demanda, los problemas en la cadena de suministro y hasta el fenómeno de La Niña, que altera el clima en los países con litoral en el océano Pacífico.

“Todo lo que podía salir mal salió mal en lo que tiene que ver con la inflación: choques internacionales, más gasto público, más emisión de dinero. Todo el mundo pensaba que la inflación estaba bajo control, no sólo en Estados Unidos y en Europa, sino también en América Latina, y se sorprendió cuando se dio cuenta de que incluso llegó a dos dígitos”, dijo Echeverry a EFE.

El panorama se torna más preocupante si a eso se suma el informe anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que hace un mes proyectó que el crecimiento regional de este año será una tercera parte de la tasa esperada para 2022.

“En un contexto de incertidumbres externas y restricciones internas, los países de América Latina y el Caribe crecerán un 3.7% en 2022, un poco más de la mitad de la tasa del 6.7% registrada en 2021. Se estima que en 2023 se profundice la desaceleración del crecimiento económico y se alcance una tasa del 1.3%”, señala este análisis.

Incertidumbre en Latam tras embate de la inflación en 2022 Según el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, las respuestas de política monetaria adoptadas a nivel mundial en 2022 en medio de la inflación global incrementaron la volatilidad financiera y afectaron los flujos de capital hacia economías emergentes, entre las que se encuentran las de los países de la región.

Aunque la inflación no es la principal causa de la migración hacia Estados Unidos, lo ocurrido en 2022 puede incidir de alguna forma en un aumento del flujo hacia el país del norte por las dificultades que afrontan los sectores más desfavorecidos.

“Las familias pobres de América Latina han pasado momentos muy difíciles. La inflación, sobre todo la de alimentos, ha aumentado de manera dramática un 20 por ciento, incluso un 30 por ciento en algunos casos, y eso afecta más a los más pobres, porque proporcionalmente gastan más de sus ingresos en alimentos”, según Echeverry.

“Definitivamente esto tiene que ver con las fuerzas de migración, aunque no es el mayor determinante. Los venezolanos, centroamericanos y cubanos huyen de países cuyos Gobiernos manejan muy mal sus economías y buscan un destino mejor, de manera que la inflación es sólo uno de los factores, probablemente no el más fuerte, pero sí uno de los más acuciosos”, agregó.

Argentina y Chile, dos casos distintos ante un mismo problema

De acuerdo con el exministro de Hacienda colombiano, 2023 será “un año difícil” para varias economías latinoamericanas, especialmente las de Argentina y Chile, por la posibilidad de que la inflación siga en aumento y que a ese escenario se sume una recesión.

“El caso de Argentina necesita una atención distinta a los demás países, porque tiene una situación macroeconómica tradicionalmente muy mal manejada, no tiene una solución fácil y el Gobierno se alimenta de recursos de emisión constantemente. Así es imposible controlar el tipo de cambio y la inflación”, comentó.

Además, ahondó el experto, “en Argentina simplemente hay un mal diseño de la política económica, mala calidad de las autoridades, mal manejo del Banco Central y descontrol de la inflación y el tipo de cambio”.

Por su parte, Chile, Perú, Colombia, México y Brasil han enfrentado la situación de forma ortodoxa, con el aumento de las tasas de interés, y ahora se enfrentan a la disyuntiva de recortar o aumentar el gasto público.

“Los Gobiernos están en el dilema de qué hacer, si controlar el gasto público o no”, explica Echeverry a EFE. Hay una nueva ola de gobernantes de izquierda en la región que se enfrentan a una dicotomía en materia fiscal: si suben las tasas de interés para controlar la inflación, pueden inducir una disminución de la actividad económica, incluso una recesión. Pero al mismo tiempo, sus Gobiernos tratan de proteger a las familias más pobres gastando recursos y, por lo tanto, generando más déficit fiscal”, señaló el exministro de Hacienda.

Por eso, “2023 va a ser un año difícil para América Latina. Es posible -agregó- que se evite entrar en recesión en Europa y en Estados Unidos, pero parece más difícil evitar esa recesión en Chile o Argentina. Colombia probablemente evitará la recesión con un crecimiento del 2% o el 3%; Perú, México y Brasil probablemente van a estar más positivos, pero Chile y Argentina van a sufrir más”, concluyó Echeverry.

Tabla comparativa de la inflación en 2021 y 2022:

PAÍS 2021 – 2022
Argentina 50.90% – 94.8%
Bolivia 0.90% – 3.12%
Brasil 10.06% – 5.79%
Colombia 5.62% – 13.12%
Costa Rica 3.30% – 7.88%
Cuba 77.3% – No disponible
Chile 7.20% – 12.8%
Ecuador 1.94% – 3.74%
El Salvador 6.11% – No disponible
Guatemala 3.07% – 9.2%
Honduras 5.32% – No disponible
México 7.36% – 7.82%
Nicaragua 7.21% – No disponible
Panamá 1.6% – No disponible
Paraguay 6.8% – 8.1%
Perú 6.43% – 8.56%
R. Dominicana 8.5% – 7.83%
Uruguay 7.96% – 8.29%
Venezuela 686.4% – 305.7%

Fuente: Forbes México

Dejar de “construir a ciegas”, la evolución de los bienes raíces a partir del big data

Las herramientas tecnológicas llegaron para modificar la dinámica del sector inmobiliario, en donde su aplicación va desde el análisis para distinguir las zonas con mejor plusvalía hasta la autorización de financiamiento para el desarrollo

El sector de bienes raíces ha encontrado valor agregado en el uso de tecnología para llevar a cabo diversos procesos, volviéndose crucial para la toma de decisión de compradores e inversionistas al adquirir alguna propiedad.

Una de las innovaciones con mayor aportación para el sector es el big data, que es el conjunto de datos complejos procesados por aplicaciones informáticas, lo cual ha vuelto a esta herramienta como esencial en la transformación del proceso de construcción y compraventa de inmuebles.

Esta tecnología se encuentra en crecimiento, ya que de acuerdo con el reporte “Big data: previsión de la facturación mundial 2015-2022” de la plataforma Statista, el mercado mundial de big data y business analytics (BDA) generó un valor de 215,700 millones de dólares en el 2021 y para el 2022 se prevé que alcance un valor de 274,000 millones de dólares.

“Los desarrolladores, constructoras e inversionistas, requieren tener una visión cada vez más integral y completa del desarrollo que están por construir. Ofrecer herramientas que les ayuden a tomar decisiones más acertadas con base en la tecnología, es fundamental para adelantarse a cualquier anomalía o problemática y dejar de construir a ciegas, lo cual es un paso obligatorio en la actualidad”, señaló Jorge Combe, director general de DD360.

De acuerdo con el especialista, las empresas constructoras deben tener aliados tecnológicos que les permita saber más sobre las distintas zonas en las que pretenden construir o comprar, con base en distintos factores como el índice de inseguridad, el tráfico en la zona y los “horarios pico”, así como la expectativa de crecimiento y plusvalía a la redonda.

“Estos datos son de valor porque dejan predecir qué tan rentable, o no, puede ser un edificio en la zona, y saber, en promedio, cuáles son los precios que podría ofrecer por cada uno de los departamentos que pretenden construir”, detalló Combe.

Plataformas como Monopolio, de DD360, ayudan a los desarrolladores a acceder a bases de datos actualizadas en tiempo real sobre avalúos de propiedades, información de mercado, y datos sobre precios de rentas, servicios, y otros en determinadas zonas del país.

La información es gestionada y clasificada en un algoritmo y se coteja con una base de datos interna en la que se crea un panorama completo para predecir el precio de una vivienda. De esa forma, y considerando datos de propiedades listadas, el price engine de la plataforma da estimados de valor de cualquier inmueble en tiempo real.

Aplicación en el financiamiento

El siguiente paso después de elegir el tipo de vivienda y la zona en la que se va a construir, es el financiamiento para el desarrollo. Combe compartió que el big data también es funcional para definir en un menor tiempo si se autoriza o no el préstamo.

A través de la información que proporciona esta tecnología, las entidades bancarias pueden obtener mayor visibilidad sobre quién está solicitando el préstamo y hacer un análisis para autorizar y definir el monto del crédito.

“Por ejemplo, hay herramientas como Compa que eliminan las fricciones de acudir a sucursales bancarias y simplifica todo en un proceso digital que puede tardar hasta 2 minutos para generar una pre-autorización de un crédito”, comentó el director general de DD360.

Finalmente, Combe subrayó que la capacidad que tiene el big data para agilizar la dinámica del sector de bienes raíces genera una oportunidad de alinearse a las soluciones de vanguardia, además de atender a clientes cada vez más exigentes en materia digital.

Fuente: El Economista mx

La economía peruana creció un 3,5 % en el primer semestre de 2022

El crecimiento fue similar al del mismo período de 2019, según el INEI. El aumento de la demanda interna, impulsado por la recuperación del empleo y la inversión bruta fija contribuyeron al resultado de la economía en la primera mitad del 2022.

La economía peruana registró un avance del 3,5 % en el primer semestre de 2022, tras cerrar el segundo trimestre del año con un crecimiento del 3,3 % por el buen desempeño de la mayoría de sectores económicos, confirmó este lunes el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

De acuerdo con su informe técnico del Comportamiento de la Economía Peruana, el producto interno bruto (PIB) del país andino mostró hasta junio un crecimiento similar al del mismo periodo de 2019, antes de la pandemia de la covid-19, a pesar del “contexto internacional adverso” por el proceso inflacionario y la invasión de Rusia a Ucrania.

Para fines de 2022, el Gobierno peruano prevé que la economía crezca un 3,6 %, tras cerrar el año pasado con un avance del 13,31 %, luego de la histórica recesión que sufrió en 2020, cuando se desplomó un 11,12 %.

SECTORES CON MEJOR DESEMPEÑO

En el resultado del segundo trimestre del año contribuyeron, según el INEI, el incremento de la demanda interna (3,2 %) por el comportamiento favorable del consumo de los hogares (4,6 %), impulsado por la recuperación del empleo (5,5 %) y de los ingresos de los trabajadores (10,6 %), así como el crecimiento de la inversión bruta fija (1,2 %), producto de la mayor inversión pública (1,3 %) y privada (1,1 %).

Además, entre abril y junio destacó el dinamismo del sector alojamiento y restaurantes, que presentó un aumento del 38,9 % como resultado de la flexibilización de las medidas restrictivas adoptadas el año pasado para frenar el avance de la pandemia de la covid-19.

También se expandió un 13,5 % la actividad de transporte, almacenamiento, correo y mensajería y el 4,7 % la agricultura, ganadería, caza y silvicultura, acumulando un crecimiento del 44,3 % y 4,4 % en el primer semestre de 2022, respectivamente.

Asimismo, en ese lapso reportaron avances los sectores de construcción (3,7 %), manufactura (3,5 %) y Administración pública y defensa (3,1 %).

En menor medida, se incrementó la producción en los rubros electricidad, gas y agua (2,6 %), comercio (2,6 %), servicios prestados a las empresas (1,8 %) y telecomunicaciones y otros servicios de la información (0,8 %).

LA PESCA CAE UN 20 %

Por otro lado, entre los sectores que reportaron un peor desempeño durante el primer semestre figura la pesca, que registró una variación acumulada del -20 %, tras cerrar el segundo trimestre con una disminución del 13 %.

Este resultado trimestral se explica, según el INEI, por la reducción del valor de la pesca marítima (12,4 %) y de la pesca de origen continental (22,8 %).

Además de la pesca, los sectores financiero, seguros y pensiones, y extracción de petróleo, gas, minerales y servicios conexos también reportaron una variación acumulada negativa en el segundo trimestre tras caer en 7,7 % y 1,3 %, respectivamente.

El informe del INEI precisó que durante el segundo trimestre de 2022 las exportaciones de bienes y servicios aumentaron en 3 % debido, principalmente, a las mayores ventas al exterior de productos no tradicionales (6,6 %) y de servicios, que atenuaron la caída del 1,5 % reportada en las exportaciones de productos tradicionales.

Las importaciones, por su lado, subieron el 2,8 % impulsadas por el incremento de las compras al exterior de bienes (2,4 %).

En los primeros 6 meses del año, las exportaciones aumentaron en 5,7 % en términos reales y en los últimos 4 trimestres escalaron en 9 %, mientras que las importaciones aumentaron en 2,4 % en el semestre y, en términos anualizados, acumularon un incremento del 11 %.

FUENTE: FORBES PERÚ

Hilton proyecta elevar en 50% su número de hoteles en Sudamérica y el Caribe durante los próximos cinco años

Pablo Maturana, director gerente de desarrollo de Hilton para Sudamérica y el Caribe, explica a Forbes que este año prevén inaugurar 18 hoteles en Sudamérica y el Caribe. En Perú, llegarán a 10, con la reciente inauguración del Hilton Garden Inn Lima Miraflores y la próxima apertura del Hampton by Hilton en Arequipa. Para el 2027, planean contar con 20 hoteles en nuestro país. ¿Cuál es la estrategia de expansión de la compañía en el largo plazo tras dos años de pandemia?

A buen ritmo, aunque aún por debajo de los niveles prepandemia, el turismo se sigue recuperando en la región. Con confianza en esta demanda que se viene reactivando, la cadena de hoteles Hilton ha abierto 8 hoteles en lo que va de 2022 en Sudamérica y el Caribe. De hecho, el año pasado abrió 15 hoteles nuevos en esta misma región, lo que significó un récord para la cadena.

Pablo Maturana, director gerente de desarrollo para el Caribe y Sudamérica de Hilton, cuenta a Forbes que esperan abrir “al menos 10 hoteles más en lo que resta del año”, con lo que cerrarían 2022 con 18 hoteles nuevos. También detalla que las propiedades convertidas (hoteles independientes que adoptaron la marca Hilton) forman parte relevante en la estrategia de expansión de la compañía. En efecto, en 2021, el 60% de las inauguraciones se explica por empresarios que decidieron convertir su marca a Hilton en la región.   

“Hoy día tenemos 110 proyectos en diseño y construcción. Constantemente se van abriendo uno y entrando otros [proyectos] a esta cartera de diseño y construcción. De aquí a los próximos 5 años esperamos crecer por lo menos en 50% el portafolio [de hoteles] solo con proyectos con los cuales ya contamos [en Sudamérica y el Caribe]”, indica. Actualmente cuentan con 185 hoteles en Latinoamérica y el Caribe (de los cuales cerca de 100 se ubican en México) .

PLAN DE EXPANSIÓN DE LARGO PLAZO

“Nosotros miramos la expansión y el negocio hotelero de una manera integral, pensando en el mediano y el largo plazo, lo cual no nos hace tomar decisiones en función específicamente de la coyuntura”, señala el ejecutivo, tras ser consultado sobre cuánto influyen las crisis sociales o la incertidumbre política de la región en los planes de expansión de la firma. 

Maturana responde con calma y optimismo. Resalta que Latinoamérica y el Caribe es una región muy dinámica, que continuamente genera espacios para poder seguir expandiéndose, precisamente, por la baja penetración de la firma en comparación con otras regiones más consolidadas, como Estados Unidos, donde operan más de 2.200 hoteles. Este aspecto, además, es específicamente atractivo para los propietarios independientes que buscan acceder a las 18 marcas que maneja Hilton en el mundo y al programa de Hilton Honors, que cuenta con más de 133 millones de miembros.

Además, el ejecutivo recalca que los fundamentos de la industria turística en Latinoamérica —en la que México, Colombia y Perú son los mercados más importantes para la firma— se mantienen firmes. Esta última es una tendencia regional. En los primeros tres meses de este año, los vuelos internacionales en América Latina y el Caribe se ubicaron un 26% por detrás de los registrados en el mismo período en 2019, según un análisis de la consultora especializada en viajes ForwardKeys. De hecho, la recuperación de los viajes internacionales en la región es más veloz que a nivel mundial, donde aún permanece un 59% por detrás del 2019.

RECUPERACIÓN POR SEGMENTOS

Un indicador del negocio que habla de la recuperación a la que se refiere Maturana es la tasa de ocupación hotelera. Precisamente, en el primer trimestre del 2022, la operación de Hilton en las Américas (que excluye los EE.UU.) registró una tasa de ocupación de 50,7%. Aunque dicha variable aún está por debajo de los niveles prepandemia, está por encima de lo registrado en el mismo periodo del año pasado (30,3%).

En tanto, a nivel mundial, la recuperación de la firma avanza “por encima de las expectativas”, precisa Maturana. Apunta que el ingreso por habitación disponible del primer trimestre de 2021 aumentó un 137%, solo un 17% por detrás de lo registrado en el 2019. Dicho desempeño ocurrió en pleno auge de la segunda ola de covid-19 en la región, que afectó al turismo sobre todo en los dos primeros meses del año.

En ese sentido, el líder de Hilton para la región puntualizó que en el segmento de ocio (pasajeros que viajan por placer) exhibe “una recuperación bastante sólida en Latinoamérica y el Caribe a nivel de pasajeros”. Este segmento, dice Maturana, fue el que gatilló la reactivación hotelera durante la pandemia.

“Ahora continúa una fase muy fuerte y acelerada de recuperación en el segmento de negocio corporativo transitorio y, finalmente, también el segmento de grupos”, indica. Sobre este último, acotó que es natural que muestre cierto retraso en su recuperación debido a que los eventos de convenciones tienen un cierto grado de planificación “que no te permite activarlo de un día para otro”.

En el Perú, Maturana señala que la compañía cuenta con 9 hoteles, que incluye al Double Tree Hotel By Hilton de Trujillo aperturado hace unos meses y a la más reciente inauguración del Hilton Garden Inn Lima Miraflores. Sobre este último, su gerenta general, Sofía Drosos, comenta que por su ubicación prevén que atraiga tanto a viajeros de turismo como de negocios. El hotel, de 18 pisos, cuenta con seis salones de reuniones de más de 500 m2 cada uno y 235 habitaciones.

“La expectativa para este año es que nos sigamos consolidando con este producto nuevo en Miraflores”, agregó Drosos.

Pero los planes para 2022 incluyen una apertura más: en los próximos dos meses abrirán el Hampton by Hilton en Arequipa. Con ello, Hilton sumaría en Perú 10 hoteles al cierre del año, los cuales se duplicarían en los próximos 5 años.

“Esperamos, próximamente, tener 10 hoteles abiertos. Y en los próximos 5 años esperamos doblar esa presencia que tenemos actualmente en Perú, con 10 hoteles más que ya tenemos en este momento en su fase de diseño y construcción en distintas partes”, indica Maturana. 

La expansión de la compañía no solo se centraría en Lima, ciudad en la que quieren seguir consolidando su presencia, sino también en el resto del país. 

“Pretendemos continuar llegando a otros mercados en los cuales no tenemos presencia, como por ejemplo, Tarapoto o Ica, solo por nombrar algunos lugares. Nosotros miramos al Perú de una forma integral. Tenemos presencia en Paracas, Iquitos, Cusco. Pretendemos continuar porque nuestro propósito es poder atender las necesidades de todo huésped en todo lugar”, afirmó el ejecutivo. Muestra certeza en que los desafíos que ha dejado la covid-19 no cambian el gran atractivo turístico de la región a los ojos del mundo.

Fuente: Forbes – Perú

Misión comercial entre Quintana Roo y Belice concluye con acuerdos de cooperación

El fin es generar mayor intercambio académico y cultural, fortalecer las facilidades aduaneras en ambas zonas libres e impulsar trabajo en conjunto con Senasica.

Cancún, QR. Como parte de la misión comercial y de negocios entre Quintana Roo y Belice, la comitiva representada por Rosa Elena Lozano Vázquez, secretaria local de Desarrollo Económico (Sede), participó esta semana en reuniones de trabajo en la Zona Franca de Corozal con autoridades de Puerto Belice y Big Creek, además visitaron empresas empacadoras de camarón y cítricos, jugos y alimentos para animales.

En la reunión de introducción a Belice y la visita a la Zona Franca de Corozal, derivado de la gira de trabajo, se acordó generar mayor intercambio académico y cultural, fortalecer las facilidades aduaneras en ambas zonas libres, de igual manera impulsar trabajo en conjunto con Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

En la visita a las empacadoras se expuso la posibilidad de que estas empresas puedan instalarse en el Parque Industrial de Quintana Roo, así como el desarrollo de tecnología para la mejora de granjas en el estado.

Lozano Vázquez comentó que los puertos de Belice y de Big Creek representan dos aliados para el fortalecimiento y desarrollo del comercio exterior entre Quintana Roo y el vecino centroamericano.

Dentro de las principales actividades de estos dos principales puertos del país vecino se encuentra la exportación de plátanos, cítricos y camarones.

Ventajas del RFE

En la reunión de trabajo con Andy Lane, ejecutivo en jefe del Puerto de Belice, y Zaid Flores, director del Puerto de Big Creek, se analizaron y expusieron opciones de negocios, importación y exportación de contenedores; también se acordó la próxima visita de estas autoridades marítimas al Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE) de Quintana Roo, dentro del Parque Industrial de Chetumal.

Previo a esta visita, una delegación beliceña visitó Chetumal con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales entre ese país y Quintana Roo.

La visita constó de una agenda de trabajo para la promoción económica bilateral, integrada por el ministro de Agricultura de Belice, Abelardo Mai; la representante de la Oficina del primer ministro e Inversiones, Narda García; los embajadores de Belice en México, Oscar Arnold, y Neri Ramírez, de la Zona Libre de Corozal.

La titular de la Sede indicó a la comitiva que el RFE representa una ventaja competitiva, pues al utilizar este régimen aduanero las empresas se benefician con la disminución de tiempos y costos logísticos.

Así como el diferimiento de pago de los impuestos de comercio exterior, además de ser un espacio en el cual las mercancías pueden someterse a diversos procesos, como lo son: almacenaje, manejo, custodia, exhibición, venta, distribución, elaboración, transformación y reparación.

Contexto

Ambas visitas se dieron en el contexto de las negociaciones bilaterales entre México y Belice para la consolidación de un tratado de libre comercio, según Ramon Cervantes, ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Migración de Belice, quien estuvo durante la comitiva que visitó Chetumal la semana pasada.

Dichas negociaciones se remontan al 2014, año en que se anunciaron los primeros planteamientos para este tratado.

En ese entonces, el cónsul honorario de México en Belice, Jorge Valencia Gómez, dio a conocer que con el tratado se estaba negociando ampliar el horario de estancia de los camiones que diariamente transportan visitantes de Belice a Chetumal y otras comunidades fronterizas.

Para ello, se buscaba establecer reglas comunes de seguridad que deben cumplir los camiones de carga y autobuses de pasaje y turismo que crucen la frontera México-Belice en ambos sentidos. Se trata, dijo, de promover la competitividad en el autotransporte, fomentar el turismo y el comercio, así como definir las rutas de viaje y terminales, sin restringir el número de unidades que ingresen a México y viceversa.

Como muestra de voluntad, desde el 2012, Belice flexibilizó su comercio con México, liberando un listado de 34 fracciones arancelarias para que pudieran ser introducidas a su país exentas de permiso de importación, con lo que se benefició de manera importante a productores de la península de Yucatán y el sureste mexicano como Tabasco y Chiapas.

Los productos que desde el 1 de septiembre del 2012 están libres de permiso de importación en Belice son: carnes, aves de corral, granos, frutas y verduras, harinas, cacahuates, productos de pasta, cítricos, jaleas, mermeladas, salsas, jabones, blanqueadores, fósforos, playeras, barcos de motor y muebles de madera (bambú o ratán).

Según datos aportados por la Secretaría de Desarrollo Económico, el intercambio comercial en esta frontera llegó a representar antes de la pandemia 60 millones de dólares anualmente.

Fuente: El economista

error

Para leer más artículos, sígueme.