Inversión de bienes raíces en EE.UU. genera rentabilidad de hasta 15% y en Perú alcanza hasta 9%

Las inversiones en ‘Real Estate’ en Estados Unidos vienen demostrando un crecimiento sostenido y resultan ser una alternativa segura y rentable para los empresarios peruanos, según especialistas.

El interés de los inversionistas peruanos por fondos de bienes raíces en el extranjero ha aumentado considerablemente. En momentos de incertidumbre política y crisis sanitaria como el actual es vital elegir inversiones que protejan el capital, ofrezcan flujo de caja y tengan valoración a largo plazo; por ello, invertir en ‘Real Estate’ de calidad institucional resulta ser una oportunidad de estabilidad y continua alza de la economía post pandemia del COVID-19.

Según Ivan Chomer, director ejecutivo de Dividenz, “la inversión en desarrollo inmobiliario peruano multifamiliar genera un retorno promedio del 9%, que es una buena rentabilidad para la región, aunque en un mercado muy incipiente que recién empieza a desarrollarse”.

Aun así, el mercado estadounidense donde Dividenz invierte, con un ticket inicial de al menos US$50.000 se puede obtener rentabilidad anual en dólares entre el 10% y 15% en ciudades como San Antonio (Texas), Anaheim (California) y Denver (Colorado).

La economía norteamericana ha demostrado ser una de las que más rápido se recupera ante una crisis y es una de las plazas más elegidas por los grandes fondos y capitales del mundo para invertir, lo que representa el 50% del ‘market share’ global”, agrega Chomer. En tanto, si bien en Latinoamérica se han recuperado valores de crecimiento económico previos a la pandemia, el crecimiento del PBI ha sido más bajo de lo esperado, según datos del Banco Mundial, la proyección de crecimiento de Perú para los próximos dos años se estima en 3%.

Al respecto, un informe de Índice del mercado inmobiliario de Urbania indicó que la rentabilidad anual en Lima Metropolitana se encuentra en 4,39%, lo que quiere decir que se necesitan 22,8 años de alquiler para recuperar la inversión, 2,6% más que un año atrás.

El especialista explica que para acceder a una vivienda en Estados Unidos la inversión promedio es de aproximadamente US$400.000; en tanto, el m2 en la zona más cara de Manhattan es de US$21.520.

Por otro lado, si se habla de los países de la región más caros para invertir en viviendas el ranking por metro cuadrado en ciudades capitales lo lideran Chile con US$3.585, Uruguay con US$2.878 y Argentina con US$2.721, mientras que, en Perú, en la zona más exclusiva de Lima es de US$2.415.

Fuente: El Comercio

¿Cuáles son los distritos de Lima que ofrecen la mejor rentabilidad en el mercado inmobiliario?

El informe de Índice de Urbania también señala que un departamento medio en la ciudad, con dos habitaciones y 60m2 tiene un precio promedio de venta de S/ 408.598.

El último informe de Índice del mercado inmobiliario de Urbania indicó que la rentabilidad anual en Lima Metropolitana se encuentra en 4,39%, lo que quiere decir que se necesitan 22,8 años de alquiler para recuperar la inversión, 2,6% más que un año atrás.

Las zonas de Breña norte, Lima sur y Lima Oeste son las mejores zonas para los inversores que buscan renta. Por ello, Urbania detalla los distritos de Lima en los que se encuentran las zonas que ofrecen la mejor rentabilidad.

Según el informe, el distrito con la mejor rentabilidad es el Cercado de Lima, con una tasa de retorno de 6,2% en 16 años. Le siguen Lince, con una tasa de 5% en 20 años; San Miguel, con 4,9% en 20,4 años; Magdalena del Mar, con 4,8% en 20,8 años; y Jesús María, con 4,7% en 21,2 años.

Por otro lado, los distritos de Santiago de Surco (3,9%), San Isidro (4%), San Borja (4%), La Molina (4,1%) y Miraflores (4,1%) son los que tienen los menores retornos.

El informe de Índice de Urbania también señala que un departamento medio en la ciudad, con dos habitaciones y 60m2 tiene un precio promedio de venta de S/ 408.598.

Por su parte, un departamento típico de tres habitaciones y 100m2, tiene un precio promedio de S/ 664.642

Los precios mencionados varían dependiendo de la zona y las características que poseen cada una de ellas, anotó Urbania.

Fuente: El Comercio/Urbania

Los países de América Latina cuyas economías están mejor preparadas para enfrentar el 2022

Este año a América Latina le tocó vivir el “efecto rebote”.

Como el 2020 fue tan duro para las economías del mundo debido a los efectos de la pandemia de covid-19, las tasas de crecimiento de este año a punto de terminar son engañadoras.

La razón es que como el Producto Interno Bruto (PIB) actual se mide en relación al año anterior, pareciera a primera vista, que América Latina dio un salto espectacular.

Pero lo cierto es que se trata de un “efecto rebote” porque la base de comparación es muy baja.

Entonces, mirando hacia el próximo año, las proyecciones de los organismos internacionales nos dan una fotografía un poco más “realista” de cómo están evolucionando los distintos países.

El termómetro más utilizado para evaluar la salud económica de un país es el PIB, sin embargo, hay muchos otros.

Por lo pronto, vamos a darle una mirada a las perspectivas de crecimiento económico, inflación y calificación de riesgo de las economía latinoamericanas.

Crecimiento económico

Si se trata exclusivamente de crecimiento económico, las economías con mejores perspectivas para el próximo año son Panamá, República Dominicana, El Salvador y Perú, según las últimas previsiones de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

La siguiente tabla muestra la lista de países que están incluidos en los estudios del organismo.

Las perspectivas, sin embargo, pueden variar dependiendo de “los avances desiguales en los procesos de vacunación y la capacidad de los países para revertir los problemas estructurales detrás de la baja trayectoria de crecimiento que exhibían antes de la pandemia”, señala el organismo en su “Estudio Económico de América Latina y el Caribe” publicado en Octubre.

“Bien posicionados”

Entre las economías más grandes, hay algunas como Chile y Colombia que están “razonablemente bien posicionadas para recuperarse en 2022, incluso en medio de la ansiedad por la variante ómicron” le dice a BBC Mundo Benjamin Gedan, vicedirector del Programa América Latina del centro de estudios Wilson Center, con sede en Washington.

En comparación a otros países de la región, Chile estaría en buena forma, señala el investigador, porque la mayor parte de su población está completamente vacunada y más de la mitad de los chilenos han recibido una de refuerzo.

El Banco Central del país sudamericano proyecta un crecimiento cercano al 2% para el próximo año, auque la economía podría expandirse más rápido en medio de la creciente demanda de su producción de cobre y litio, precisa Gedan.

Sin embargo, persisten dudas sobre cómo evolucionará el país durante el mandato del presidente electo, Gabriel Boric, y qué ocurrirá con el plebiscito sobre una nueva Constitución en el segundo semestre del próximo año.Colombia, por otro lado, también se encuentra en una posición bastante buena para 2022, agrega el investigador, “a pesar del nerviosismo por sus elecciones presidenciales” y los recuerdos de un 2021 con disturbios sociales.



Entre los países más pequeños, Panamá, está liderando la lista de proyección de crecimiento para el próximo año hecha por la Cepal.
 
“Parece que se está recuperando muy bien”, señala Gedan.
 
Con la recuperación del comercio mundial, la economía panameña debería ver un fuerte empuje, mientras que el ambicioso programa de infraestructura del presidente Laurentino Cortizo, también puede contribuir a la expansión.
De todos modos, ómicron podría afectar la importante industria turística de Panamá, algo que aún está por verse.
 
 
La ola de inflación
Uno de los dolores de cabeza en el mundo y América Latina es la escalada de inflación durante este año.
 
Aunque el crecimiento se está recuperando paso a paso en la región, el costo de la vida también está subiendo y mucha gente reclama que el salario no le alcanza para comprar suficientes productos.
La inflación en Brasil está en 10,4 %

La mayoría de los gobiernos ha tratado de contrarrestar la ola inflacionaria subiendo las tasas de interés, cuestión que también afecta a los consumidores porque los créditos se encarecen.


El aumento de la inflación ha sido empujado, en parte, por el incremento en el precio de los alimentos, escribió Maximiliano Appendino, economista de la División de Estudios Regionales del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, FMI.
 
Hay mucha incertidumbre en el ambiente en relación con los precios de las materias primas, los cuellos de botella en las cadenas de suministro y el aumento de los costos del transporte marítimo, además de la posibilidad de que aparezcan nuevas variantes que agraven la pandemia de covid-19.
 
Por otro lado, añadió Appendino, la región necesita equilibrar una perspectiva de inflación incierta con el empleo, el cual “todavía está sustancialmente por debajo de los niveles anteriores a la pandemia”.

Cómo está la calificación de riesgo
La agencia de calificación de riesgo estadounidense Moody’s Investors Service -como también los hacen Standard & Poor’s y Fitch Ratings- evalúa la solvencia de un país para pagar sus obligaciones financieras.
Es considerado, dentro de muchos otros, un indicador importante para analizar la salud de una economía.

En una escala decreciente la mejor calificación es Aaa y la más baja es C. La siguiente lista ordena los países desde el mejor evaluado al peor evaluado, según Moody’s.
 
Bajo riesgo crediticio
·       Chile (A1)
Riesgo de crédito moderado
·       México (Baa1)
·       Perú (Baa1)
·       Colombia (Baa2)
·       Panamá (Baa2)
·       Uruguay (Baa2)
Calidad de crédito cuestionable
·       Paraguay (Ba1)
·       Guatemala (Ba1)
·       Brasil (Ba2)
·       Rep. Dom. (Ba3)
·       Honduras (B1)
·       Costa Rica (B2)
·       Bolivia (B2)
·       Nicaragua (B3)
·       El Salvador (Caa1)
·       Ecuador (Caa3)
·       Argentina (Ca)
·       Cuba (Ca)
·       Venezuela (C)
Fuente: Moody’s (Diciembre, 2021).
 
Un difícil 2022
“Las perspectivas de crecimiento de América Latina para 2022 son sombrías”, comenta Gedan.
No solo por los efectos económicos que ha dejado la covid-19, sino también porque la región tropezó con la pandemia en mal estado

En 2022 vienen en elecciones presidenciales en países como Colombia y Brasil.

El próximo año viene con “una preocupante resaca de deuda y una inflación en aumento“, argumenta el investigador.

Desde el plano político, los recortes del presupuesto público podrían desencadenar nuevos episodios de malestar social, como ocurrió, por ejemplo, en Colombia en abril de 2021 en respuesta a las propuestas de reformas económicas, argumenta Gedan.Y en ese sentido, la incertidumbre política en las principales economías de América Latina “ha limitado la inversión que la región necesita para recuperarse”.

Esa incertidumbre viene dada por la evolución que puedan seguir, por ejemplo, los nuevos gobiernos de Pedro Castillo en Perú y Gabriel Boric en Chile, y por los resultados de los comicios presidenciales de 2022 en países como Colombia y Brasil.

Fuente: bbc.com

Reino Unido supera a China como principal inversor en minería peruana

El país europeo lidera la lista con siete proyectos que representan el 21.8% de la inversión total global de la cartera (US$ 53,168 millones, en 43 proyectos).

China ocupa el segundo lugar con US$ 10,775 millones distribuidos en siete proyectos en cartera que equivalen al 20.3% del total de la cartera. (Foto: GEC)

El Reino Unido es principal inversionista extranjero en la minería peruana con una participación de US$ 11,584 millones; según la Cartera de Proyectos de Construcción de Mina 2021, elaborada por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

El país europeo lidera la lista con siete proyectos que representan el 21.8% de la inversión total global de la cartera (US$ 53,168 millones, en 43 proyectos). Las empresas británicas más representativas son Anglo American Plc. y Rio Tinto Plc., a cargo de los proyectos Quellaveco (US$ 5,300 millones) y La Granja (US$ 5,000 millones), respectivamente.

China ocupa el segundo lugar con US$ 10,775 millones distribuidos en siete proyectos en cartera que equivalen al 20.3% del total de la cartera. Destaca en ese grupo Aluminum Corporation of China Overseas Holdings Limited y Junefield Mineral Resources Holding Limited, con los proyectos Ampliación Toromocho (IS$ 1,355 millones) y Don Javier (US$ 600 millones), respectivamente. Resalta además MMG Limited con el proyecto Chalcobamba Fase I (US$ 130 millones).

El tercer lugar lo ocupa Canadá con un total de 8,321 millones de dólares y una participación de 15.6% del monto global. First Quantum Minerals Ltd., Candente Copper Corp. y Panoro Minerals Ltd., son los principales inversionistas de ese país, teniendo a su cargo los proyectos, Haquira (US$ 1,860 millones), Cañariaco (US$ 1,560 millones) y Cotabambas (US$ 1,486 millones), respectivamente. A ellos se suma Bear Creek Mining Corporation con Corani (US$ 579 millones).

Otros inversores

Estados Unidos concentra una inversión de US$ 7,050 millones que equivale al 13.3% de la inversión global en cartera. Newmont Goldcorp Corp. con los proyectos Conga (US$ 4,800 millones) y Yanacocha Sulfuros (US$ 2,250 millones) es el principal inversor de ese país.

Las inversiones mexicanas corresponden al Grupo México S.A.B. de C.V., matriz de Southern Perú Copper Corporation, y suman US$ 6,500 millones que corresponden a los proyectos Los Chancas (US$ 2,600 millones), Michiquillay (US$ 2,500 millones) y Tía María (US$ 1,400 millones).

Las inversiones australianas tienen una participación de 5.5% de la inversión global con US$ 2,900 millones y un proyecto en cartera, perteneciente a Strike Resources Limited. Por su parte, las inversiones brasileñas son el 3.8% de la inversión total con US$ 2,035 millones distribuidos en cinco proyectos.

Finalmente, las inversiones de Japón, Suiza y Corea del Sur representan el 3.8% de las inversiones totales y suman en conjunto US$ 1,997 millones, con un proyecto por cada país.

Fuente: Gestion.pe

FMI ajusta al alza panorama de crecimiento PIB de Latinoamérica en 2021

El aumento de los precios de materias primas y la recuperación de la pandemia del Covid-19 son los factores por la que el organismo multilateral elevó a 6,3% la estimación de crecimiento económico de la región.

Los países de Latinoamérica crecerán más de lo esperado este año, en buena parte por el veloz aumento de los precios de las materias primas que apuntalan sus exportaciones y a medida que avanza la recuperación, aunque desigual, de la pandemia del Covid-19, dijo el martes el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En su informe semestral Perspectivas Económicas Mundiales (WEO), el organismo elevó la estimación de crecimiento económico de la región en su conjunto a 6,3%, un aumento de 0,5 puntos porcentuales respecto a la proyección anticipada emitida en julio y 1,7 puntos porcentuales por encima de los cálculos en su último informe oficial de abril.

El escenario latinoamericano se produce a pesar de un ajuste a la baja para los motores económicos de México y Brasil, ambos con recortes de 0,1 porcentuales en sus estimaciones para este año en relación a las cifras de abril. El FMI prevé ahora que Brasil se expandirá en 5,2% en 2021 y 1,5% en 2022, en medio de un rápido ciclo de ajustes de condiciones monetarias para controlar la inflación.

México, que suele reflejar en buena parte los trastornos de su principal socio comercial, Estados Unidos, se expandirá un 6,2% este año y un 4% el próximo, con pequeñas diferencias porcentuales bajistas frente al panorama en julio, indicó el informe.

A nivel global, el Fondo recortó el martes la proyección de crecimiento al 5,9% en 2021 y espera una expansión de 4,9% en 2022, ante el menor impulso de grandes economías que presentan dificultades en sus cadenas de suministros y encaran una inflación elevada, aunque las perspectivas de precios continúan ancladas con miras a mejorías en el mediano plazo.

El FMI advirtió sobre la disparidad que sigue gestándose en la recuperación económica de la región, marcada por divergencias en las campañas de vacunación del Covid-19 y en el uso de apoyos monetarios desde los bancos centrales.

“Las economías emergentes y en desarrollo, que afrontan condiciones financieras más ajustadas y mayor riesgo de desanclaje de las expectativas inflacionarias, están retirando su respaldo monetario más rápidamente a pesar de los declives importantes en producción”, dijo el reporte.

Argentina, la tercera economía latinoamericana, verá una expansión de 7,5% este año, con un avance de 1,7 puntos porcentuales respecto a las proyecciones de abril, beneficiándose de la fuerte alza de los precios de los granos que exporta, aunque la demanda podría verse afectada por la dinámica cambiante de producción y consumo en China.

La economía colombiana, en tanto, se expandirá en 7,6% este año, con un aumento de 2,5% puntos porcentuales frente a la estimación de abril. En 2022, el PIB de Colombia moderará su crecimiento a 3,8%.

En su informe, el FMI destacó el aumento de su índice de referencia de insumos industriales, en particular el cobre, cuya demanda se fortalecerá más a medida que se produzca el cambio al uso de energías más limpias, si bien la trayectoria actual sigue siendo dependiente de las compras de Asia.

Chile, el principal productor de cobre del mundo, crecerá un 11% en 2021 y un 2,5% en el 2022, respaldado por los precios del metal básico y por el éxito de su programa de inoculación contra el Covid-19 que ha permitido reactivar su economía. Las expectativas para el año próximo, de todas formas, decaen en vista de los efectos externos, como la demanda de China.

Perú, donde la campaña de vacunación avanza lentamente, podrá ver una recuperación casi total de su PIB este año al crecer un 10%, luego de la grave recesión en la que cayó en 2020, y marcará un avance de 4,6% para el 2022, según el Fondo.

Pero la actividad en 2022 se moderará, ya que la región se ve afectada por eventos globales como escaladas en disputas comerciales, una crisis en expansión en el sector inmobiliario de China y las dudas sobre si Estados Unidos podrá lograr un acuerdo de largo plazo sobre el límite de su deuda, aspectos que podrían hacer tambalear a los mercados financieros.

Entre otros obstáculos, el FMI indicó que las economías en desarrollo “tendrán presiones inflacionarias que persistirán debido a los elevados precios de los alimentos, de la energía y a una depreciación cambiaria que subirá los precios de los bienes importados”.


Fuente: americaeconomia

El Perú atrae más inversiones

El Perú tiene una economía atractiva y creciente, además de un tamaño considerable, con potencial para atraer nuevas inversiones, sostuvo el director de infraestructura social del grupo Marhnos, Héctor Aguilar.

“Ofrece oportunidades para el desarrollo de infraestructura y el cierre de brechas sociales”, manifestó en el programa Económika de Canal Andina Online.

Subrayó que nuestro país tiene una economía que a pesar de los cambios de gobierno sigue siendo estable y en crecimiento con un comportamiento económico que ofrece tranquilidad a los agentes económicos, además de tener un grado de inversión.

Comentó que el grupo Marhnos, de capitales mexicanos, está interesado en desarrollar proyectos de infraestructura social, edificios públicos privados, escuelas, hospitales y estacionamientos públicos.

“Hemos presentado iniciativas privadas a través de ProInversión para el desarrollo de escuelas y hospitales”.

Capitales

La inversión mexicana en el Perú está alrededor de 10,000 millones de dólares, de acuerdo con la Embajada de México en el Perú.

Los proyectos que en estos momentos estaría por desarrollar el grupo mexicano ascienden a 600 millones de dólares.

Destinan S/ 140.3 millones a reserva de contingencia y gobiernos subnacionales

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó hoy la transferencia de 140 millones 350,010 soles a favor de la reserva de contingencia y de diversos gobiernos regionales y locales para financiar la ejecución de 22 proyectos de infraestructura vial, como parte de la medida para dinamizar las inversiones ante la emergencia sanitaria ocasionada por el covid-19.Mediante decreto supremo (DS) 283-2021 del MEF, publicado en el diario El Peruano, se aprobó esta operación en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2021.

Se establece la cesión de recursos monetarios hasta por 87 millones 421,546 soles a favor de la reserva de contingencia del MEF, en el marco de lo dispuesto en el numeral 9.1 del artículo 9 del decreto de urgencia (DU) 024-2021.

También, se autoriza la entrega de hasta 52 millones 928,464 soles a favor de diversos gobiernos regionales y locales para financiar la ejecución de 22 proyectos de inversión de infraestructura vial, como parte de lo fijado en los numerales 9.2 y 9.5 del artículo 9 del DU 024-2021.

Se establece que la cesión de recursos monetarios se hace con cargo a los recursos de la reserva de contingencia del MEF. 

El DU 024-2021 es la norma para dinamizar la prestación de servicios e inversiones a cargo de los gobiernos regionales y municipalidades ante la emergencia sanitaria a consecuencia del covid-19 y el DL 1440 es la normativa del Sistema Nacional de Presupuesto Público.

El detalle de los recursos autorizados en la transferencia a diversos gobiernos subnacionales se encuentra en el anexo “Transferencia de partidas a favor de diversos gobiernos regionales y locales”, el cual se publica en los portales institucionales del MEF (www.gob.pe/mef) y del Ministerio de Transportes y Comunicaciones o MTC (www.gob.pe/mtc).

Se estipula que el titular del pliego habilitado aprueba la desagregación de los recursos autorizados dentro de los cinco días calendario de la vigencia de la norma en mención.


Fuente: elperuano

Perú y Guatemala promoverán mutuo desarrollo comercial

Se facilitará acceso a mercado centroamericano.

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) del Perú y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de Guatemala suscribieron un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo para promover el programa del Operador Económico Autorizado (OEA), que agilizará las operaciones de comercio exterior entre ambos países.

Gracias a la firma de este acuerdo, las empresas certificadas como OEA, programa que impulsa la Sunat, tendrán mayores facilidades y asesoría para efectuar operaciones comerciales en Guatemala, mejorando su competitividad, reduciendo costos y tiempos de sus operaciones, y fortaleciendo la seguridad de la cadena logística internacional.

De acuerdo con la entidad recaudadora peruana, en el período 2019-2021 las operaciones comerciales entre el Perú y Guatemala superaron los 350 millones de dólares.

Las importaciones (de productos como azúcar de caña, muebles, papel Kraft y cauchos) ascendieron a 130 millones de dólares, mientras que las exportaciones (placas o láminas de plástico y colas de crustáceos, entre otros) superaron los 220 millones de dólares.

Este acuerdo es el sétimo que suscribe el Perú, después de haberlo hecho con Corea, Uruguay, Estados Unidos, los países de la Alianza del Pacífico (Chile, México y Colombia), la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador) y Brasil.

Certificados OEA

Del mismo modo, la Sunat oficializó la entrega de 85 certificados a empresas que ahora tienen la calificación de Operadores Económicos Autorizados, lo que les permitirá hacer operaciones comerciales con más de 80 países reconocidos por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) al cumplir con las medidas de seguridad de la cadena logística internacional.

Con esta certificación, el despacho de exportación se lleva a cabo en solo 47 minutos en promedio, mientras que la importación se hace en apenas 13 horas.

En ambos casos, el despacho se realiza en la tercera parte del tiempo que demora un proceso normal.

A la fecha, detalló la entidad recaudadora, en el Perú hay 237 Operadores Económicos Autorizados, entre pequeñas, medianas y grandes empresas, certificados por la Sunat.

Solo en el 2020, la administración tributaria otorgó a 54 empresas vinculadas con el comercio exterior (importadores, exportadores, agentes de aduanas, almacenes y empresas de servicio de entrega rápida) su certificado OEA.

De este total de certificados, 41 fueron entregados durante la emergencia sanitaria nacional por el covid-19.

En lo que va del año, las empresas certificadas como OEA efectuaron importaciones y exportaciones por más de 17,000 millones de dólares.

Perú y Guatemala promoverán mutuo desarrollo comercial

Mercado

Guatemala es un mercado de aproximadamente 18 millones de habitantes.

De acuerdo con datos proporcionados por la Sunat, en el 2020 las exportaciones peruanas hacia ese mercado centroamericano sumaron 64 millones 458,000 dólares; mientras que las importaciones totalizaron 42 millones 917,940 dólares, lo que significó un superávit para el Perú de 21 millones 540,050 dólares.

Productos agrícolas y mineros conforman básicamente la oferta peruana.


Fuente: elperuano

Lima Moderna concentra la demanda inmobiliaria online de la capital en 2021

Properati afirmó que, a pesar del contexto económico mundial y local, el sector inmobiliario continuará su crecimiento orgánico, apoyado principalmente en el canal digital, por las múltiples facilidades de llegar a las personas con la mayor información posible.

Los distritos de “Lima Moderna” concentran la demanda inmobiliaria de la capital en el canal digital en el primer semestre del año, de acuerdo a un análisis relizado por Properati.

La compañía afirma que, a pesar del contexto económico mundial y local, el sector inmobiliario continuará su crecimiento orgánico, apoyado principalmente en el canal digital, por las múltiples facilidades de llegar a las personas con la mayor información posible.

Según Properati, los distritos de Lima Moderna son los que concentran en el 2021 la demanda inmobiliaria. El ranking es liderado por Miraflores (13%), Santiago de Surco (12%), San Miguel (11%), Pueblo Libre (9%) y Magdalena del Mar (8%).

Por otro lado, entre los distritos cuya demanda inmobiliaria registró una tasa de crecimiento durante el primer semestre de 2021, versus el segundo semestre de 2020, figuran: Lince (+151%), San Juan de Lurigancho (+110%), Ate (+102%), San Martín de Porres (+60%), y Surquillo (+37%).

En Lima Metropolitana, el formato casas lidera la demanda inmobiliaria con el 55%. En el detalle por zonas, en Lima Este, la demanda por casas alcanza el 65%; en Lima Sur el 58%; y en Lima Norte el 54%. Mientras que, Lima Centro es la única zona de la capital dónde la preferencia por departamentos (66%) es mayor a la de casas.

Los limeños prefieren inmuebles con menor costo del metro cuadrado. (Foto: Renzo Salazar | GEC)

Por otro lado, el ticket promedio del m² de las viviendas en venta que recibieron contactos en Properati es de US$ 1,009. Esto quiere decir que las personas tienden a interesarse más por inmuebles de bajo costo. Ese valor referencial de las búsquedas es más bajo que los US$ 1,684 que se registran en la oferta general de Lima.

El precio demandado por cada zona refleja la tendencia de buscar propiedades por debajo del promedio en oferta: Lima Centro (US$ 1,284), Lima Sur (US$ 1,068), Lima Este (US$ 926) y Lima Norte (US$ 760). En la otra vereda del mercado, los precios promedios en oferta son los siguientes: Lima Centro (US$ 2,056), Lima Sur (US$ 1,320), Lima Este (US$ 1,120) y Lima Norte (US$ 857).

La empresa afirmó que, de acuerdo a sus indicadores, a inicios de año se registraron cerca de 300,000 visitas de personas interesadas en comprar o arrendar una vivienda.

Este indicador registró una tendencia a la baja entre marzo y mayo del 2021; sin embargo, a partir de junio 2021 se evidencia una recuperación en las búsquedas, superando las 200,000 visitas por mes, impulsada por materializar la inversión en una propiedad.


Fuente: EC

Comex, Capeco y AGAP: ¿Qué opinan los gremios sobre la corrección a 0% de crecimiento para la inversión privada?

Jorge Zapata, presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), afirmó que en su sector ya se observaba una caída en las inversiones, particularmente en desarrollo inmobiliario.

Distintos gremios han coincidido en que la corrección realizada por el Banco Central de Reserva (BCR), al rebajar de 2,5% a 0% la proyección de crecimiento de la inversión privada para el 2022, era un anuncio de esperarse.

Para Jessica Luna, gerenta general de Cómex Perú, las decisiones de inversión en el país son afectadas por la falta de señales claras, por ejemplo, sobre el rumbo económico y la designación tanto de ministros como funcionarios cuestionados para desempeñar cargos públicos.

“Hacia los siguientes años, el freno de la inversión privada sin duda va a golpear nuestro comercio exterior”, manifestó Luna a El Comercio.

Luna añadió que el Perú ya no es un “destino atractivo para las inversiones”, incluso en un contexto externo que resulte favorable. Consecuentemente, continuó, las empresas no toman nuevas decisiones de inversión.

“Esto se traduce en menos puestos de trabajo y la pobreza que se mantiene en el país”, sostuvo.

Construcción y agro

Jorge Zapata, presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), afirmó que en su sector ya se observaba una caída en las inversiones, particularmente en desarrollo inmobiliario.

“Las obras que se vienen ejecutando en este momento obedecen a inversiones de años anteriores, pero si se caen las inversiones de los próximos años la construcción se va a ver afectada”, subrayó.

En esa línea, desde el gremio prevén que la actividad en el sector construcción tenga un menor desempeño en el 2022 en comparación con el registrado este 2021.

En su opinión, pese al impulso que han recibido las obras públicas en los últimos meses, el sector privado es el que tiene la mayor participación en las inversiones. “Si el sector privado no invierte, se va a ver reflejado en los próximos años”, remarcó.

El panorama pinta similar para el sector agrario. Gabriel Amaro, presidente ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), indicó que en su sector las inversiones este año están “prácticamente paralizadas por la inestabilidad que existe”.

Añadió que la regulación actual del sector no impulsa la competitividad.

“Esta noticia que ha dado el presidente del BCR confirma que en el Perú tenemos que hacer algo para salir de esta situación porque si no viene inversión, no va a haber generación de empleo y, además, no va a haber oportunidades para salir adelante”, resaltó Amaro.

Precisamente, sobre las agroexportaciones, refirió que este año van a continuar registrando un crecimiento que responde a inversiones realizadas en el pasado.

“Cuando una persona invierte en el sector, invierte en cultivos que requieren períodos de desarrollo para comenzar a producir y en los siguientes años llegar a un nivel óptimo de productividad”, enfatizó.

Además, al no observarse un clima adecuado para recibir inversiones y reinversiones, el sector podría frenar su crecimiento.

“Hoy en día, más que nunca, estamos en una situación […] donde el país tiene que tener acciones claras para que existan crecimiento económico y generación de empleo formal”, concluyó Amaro.


Fuente: EC

Exportaciones tradicionales crecieron 17.5% en julio frente a igual mes de 2019

Mayores precios de los metales, petróleo crudo y derivados, explican el resultado positivo

Las exportaciones tradicionales del Perú ascendieron a 3,506 millones de dólares en julio de este año, cantidad mayor en 17.5% frente al similar mes de 2019 y superior en 32.6% respecto a julio del 2020, indicó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).


“Esto se debe principalmente por los mayores precios promedio de los productos”, subrayó el ente emisor.

Asimismo, indicó que con el resultado de julio último, las exportaciones tradicionales acumularon un valor de 24,348 millones de dólares entre enero y julio de 2021, monto superior en 26.1% frente al similar periodo de 2019 y en 66.6% respecto al igual periodo de 2020. 

El BCR enfatizó que estos montos son el reflejo del incremento de los precios de los metales y del petróleo crudo y derivados.


Finalmente, señaló que en julio de 2021, las exportaciones mineras mantuvieron el crecimiento positivo de los meses previos, creciendo 27.5% frente al nivel de julio de 2019 y 42.9% respecto al mismo mes de 2020.

Fuente: Andina / Recomendación:

error

Para leer más artículos, sígueme.